¿Cómo funciona un bisturí ultrasónico veterinario?

I. ¿Qué es un bisturí ultrasónico?

Elbisturí ultrasónicoEl dispositivo ultrasónico de corte y hemostasia, anteriormente conocido como dispositivo ultrasónico de corte y hemostasia, utiliza efectos de cavitación ultrasónica y vibraciones mecánicas de alta frecuencia para alterar la estructura y el estado de los tejidos biológicos. Se utiliza principalmente en cirugía veterinaria para cortar tejidos y sellar vasos sanguíneos. Conocido como "bisturí sin sangre", ofrece ventajas como un sangrado mínimo, menor daño a los tejidos circundantes y una recuperación postoperatoria más rápida, lo que lo convierte en una herramienta electroquirúrgica clave para reemplazar los bisturíes mecánicos tradicionales.

II. Principio de la esterilización ultrasónica con bisturí

El bisturí ultrasónico genera vibraciones de alta frecuencia que hacen que la punta de la hoja oscile rápidamente. Durante el corte de tejido blando, estas vibraciones producen un efecto de baja temperatura, elevando localmente la temperatura del tejido. Este calor activa la trombina en el tejido, lo que activa los factores de coagulación y acorta significativamente el tiempo de sangrado.
Además, el proceso de corte crea burbujas de cavitación que ayudan a separar las capas de tejido, bloquear las terminaciones de los vasos sanguíneos y acelerar la coagulación. Este mecanismo dual logra corte, coagulación tisular y hemostasia simultáneos.

III. Diseño especializado para uso veterinario

Bisturí ultrasónico veterinario

Adaptación a las características del tejido animal
Ajusta la frecuencia de vibración y la salida de energía en función del grosor de la piel, la densidad muscular y la distribución vascular de diferentes animales (por ejemplo, perros, gatos, ganado, caballos).
Diversas formas de hoja (por ejemplo, puntiagudas, redondeadas, en forma de gancho) se adaptan a las estructuras anatómicas para procedimientos como cirugía abdominal o tratamientos de pezuñas.
Portabilidad y durabilidad
Diseñado para diversos entornos veterinarios (por ejemplo, granjas, cirugías de campo), con características livianas, resistentes al agua y al polvo para un uso prolongado.
Equipado con cuchillas intercambiables compatibles con métodos de esterilización (por ejemplo, esterilización por plasma de alta temperatura/alta presión o baja temperatura).
Controles de seguridad
Los sensores de temperatura incorporados evitan el sobrecalentamiento y daños a los tejidos profundos.
Salida de energía ajustable para diferentes fases quirúrgicas (por ejemplo, corte vs. hemostasia).

IV. Ventajas del bisturí ultrasónico frente a los métodos de esterilización tradicionales

Los métodos de esterilización tradicionales generalmente implican bisturíes quirúrgicos y suturas, lo que puede resultar en tiempos de procedimiento más largos, mayor pérdida de sangre, incisiones más grandes y períodos de recuperación más prolongados.
Por el contrario, la cirugía con bisturí ultrasónico ofrece cuatro ventajas clave:
Menor tiempo de procedimiento, reduciendo los riesgos de la anestesia.
Incisiones más pequeñas con curación más rápida y menores riesgos de infección postoperatoria.
Coagulación rápida con sangrado casi nulo y sin residuos de ligadura.
No hay rechazo de suturas, lo que conduce a una recuperación más rápida de la herida.


Hora de publicación: 15 de abril de 2025